lunes, 21 de julio de 2014

El problema de las universidades públicas (Examen de Admisión y Derivados).

Acaban de salir los resultados del examen de admisión de la UNAM y el IPN, que son las escuelas públicas más importantes del país, el proceso de "Convocatoria-Registro-Aplicación-Rechazo-Manifestación" es algo que vemos todos los años, y que es extensivo también a la mayoría de las universidades autónomas estatales, y los motivos de siempre, aparecen:


— No hay presupuesto.
— La privatización de la educación.
— Gobiernos asesinos y represores.

el asunto del presupuesto es un tema complejo, no pretendo hablar del tópico como un versado en el particular, pues no sé sobre finanzas públicas, más bien quisiera exponer lo que vi, de acuerdo a mi experiencia universitaria.

El asunto del presupuesto es importante, sí, pero, ¿de qué sirve que las universidades tengan un presupuesto muy alto cuando no se refleja en los niveles educativos, siendo entendidos éstos como los resultados de los índices de egreso, los promedios generales, los índices de deserción, la posición anual en el ranking?

Cuando yo entré a Políticas, en mi clase éramos más de cincuenta alumnos. Cuando (yo también, por insatisfacción) deserté, éramos cuatro, ¡cuatro! el resto habían desertado, casi la mitad en después del primer semestre (yo cursaba quinto). ¿De qué sirve, si el noventa por ciento se larga de la carrera? Ahora bien, de esta situación se desprende otra, que es ocasionada nada más que por la estupidez suprema de muchos estudiantes de media superior: el hecho de que un estudiante presente examen para tres, cuatro, cinco universidades distintas, y se llega a quedar en todas; lógicamente no puede estudiar en todas, y de esa forma se pierden cuatro, tres, dos lugares, quedan desperdiciados del todo, ¿eso qué? ¿no es pernicioso también?

El asunto de la privatización de la educación es un tema tan falaz como inexacto. En los cien años de la Universidad (UNAM) nunca se ha intentado privatizar, siempre ha sido un principio basal la gratuidad (cosa necesaria hasta cierto punto, me atrevería a decir, creo que en este momento histórico del país la gratuidad universitaria es más un lastre que un catalizador, pero esa es otra historia...), y cuando en el '99 se quiso establecer el pago de una cuota mínima (en comparación con el resto de las universidades) con carácter de obligatoria, todos sacaron las garras, y se hizo un desmadre muy cabrón por algo que la Universidad pedía, exigía, por su bien y el de todos los estudiantes, pero, al final los métodos de los huelguistas pudieron más que ello, y la Universidad siguió siendo absolutamente de okis, hasta hace poco, si no me equivoco, volvieron a barajar la posibilidad de cobrar una cuota. Dicho esto, tenemos a una Universidad a la baja, realmente, el dinero es importante, es importantísimo en este rubro, pero, ¿cómo vas a tener a una Universidad competitiva si no quieres que te cobren por estudiar en ella y además el Estado le reduce el presupuesto? Creo que no hay derecho de exigir bancas nuevas, o muros pintados, si no hay un sustento económico de por medio, pero cuidado con mencionarle eso a alguien de CGH...apenas si tienen para mota...

Ahora bien, el asunto de las matrículas reducidas va de la mano con esto, pues, ¿cómo una institución de educación superior podría soportar a un cuerpo estudiantil masivo sin tener la infraestructura necesaria? bastante tenemos con el hecho de que es sumamente fácil entrar a la Universidad. De verdad, es muy muy fácil, realmente las personas que se quejan, es porque, efectivamente (pero estoy TAN seguro de esto como de que me llamo Rojas) son estúpidos, no son capaces de cubrir un examen de admisión de forma aceptable, pero, creo que eso no es tan culpa de ellos (que sería como una "media culpa") como de las escuelas de las que provienen, y, a su vez, esas escuelas son las que aceptan a cualquier barbaján de cualquier secundaria. No nos hagamos pendejos, no entran por incompetentes. Bastante tenemos con que el nivel en el país es malo casi por principio, como para que se pongan a clamar por más plazas. ¿Para qué? ¿Para que las quemen presentando examen y no inscribirse si quedan? ¿Para desertar al primer o quinto semestre? ¿Para ir de cinco en seis siempre? Creo que ese no es el objetivo de ninguna universidad, ¿o sí?

El problema, para mí, de las universidades en el país, específicamente de la UNAM, radica en dos ejes fundamentales, uno de fondo, y uno de forma. El primero, radica en el principio de gratuidad, ya expuesto arriba. Mientras no exista un ingreso por parte del alumnado (que es razonable, sin lugar a dudas), y se le siga recortando el presupuesto a la Universidad (cosa que no me parece del todo negativa, bajo el supuesto de que existe un ingreso por parte de los estudiantes que amortizaría cualquier recorte), ésta va ir a la baja, tal como lo está haciendo (de ser la número uno de AL, a ser la número cinco). El segundo, es que mientras tenga las matrículas tan altas que maneja (sí, creo que es mucho que siete mil estudiantes hayan sido seleccionados, por mucho hubiera sido la mitad de esa cifra) no puede brindar una educación superior real, sino cosas a medios chiles, y eso lo sé y lo digo por experiencia propia. La educación superior, a mi criterio, es un condicionante de elitismo, es decir, que solo las personas que son de verdad capaces de cursar una carrera deberían estar allí, las escuelas superiores deben ser más estrictas en ese aspecto, y yo, por supuesto, no soy libre de ello, soy uno más de los desertores de la Universidad; debía materias, no entraba a clases, no intento justificarlo, es la pura verdad, pero, al final, quiero seguir estudiando.

De modo que, tenemos que la solución al problema universitario ES lo que los manifestantes plantean como problema, ignorando que es la verdadera solución. Es simple.

1 comentario:

  1. La verdad tienes razón es muy fácil entrar y los que no quedan es porque no se ponen a estudiar o no estudiaron lo suficiente ahora en cuanto a lo de sacar ficha en muchas partes es un problema que creo tenemos muchos incluyendome ya que saque en 3 lugares distintos y en los 3 me quedé y bueno dos lugares no fueron usados por mi culpa, pero bueno así es esto en cuanto a lo que muchos van desertando es cierto son pocos los que logran terminar y concuerdo contigo en eso de decir que lo que es meramente difícil es terminar, es tener el titulo en tus manos lo demas es fácil.

    ResponderEliminar